Concejal Osvaldo MIATELLO !!!!

martes, 15 de febrero de 2011

Seguridad Vial y Transporte Público, tareas pendientes sin solución a la vista...


Reiteradamente escuchamos a funcionarios municipales reclamar mayor conciencia por parte de la ciudadanía respecto a seguridad vial. Incluso recientemente se hizo una comparación entre la cantidad de muertes producidas por accidentes de tránsito y muertes por hechos ilícitos, siendo notablemente superiores las primeras. Es cierto que hace falta una mayor conciencia por parte de la población y adoptar medidas elementales como, por ejemplo, el uso de casco por parte de los motociclistas. También se quiere apelar a un aumento significativo de las multas para penalizar esa falta de conciencia.
Ahora bien, más allá de corregir conductas por parte de la población, ¿no hay quizá tareas pendientes por parte del Municipio? Creo que sí, y considero que, fundamentalmente, aparte de un mayor y mejor control, lo que hay que mejorar es el transporte público. La cantidad de automóviles y de motos que circulan por la ciudad ha aumentado geométricamente; circular por las calles de Rosario se ha transformado en un verdadero suplicio. Resulta evidente que si no se corrige eso los accidentes de tránsito van a seguir aumentando, pongan las sanciones que pongan.
Es imprescindible poner en el centro del debate la mejora del sistema de transporte público, haciendo las inversiones que haya que hacer, lo que va a permitir desalentar el uso de vehículos particulares y promoverá el empleo del transporte público. Subterráneos, trenes elevados, de superficie o mixtos, BRT, es decir, nada extraordinario, lo que existe en las grandes ciudades del mundo. Nada de eso se ha hecho en nuestra ciudad, donde seguimos con el viejo sistema de colectivos, con la única diferencia respecto a 30 años atrás que hay menos unidades, menos empresas y 50 millones menos de pasajeros transportados al año.
Poner la carga de la seguridad vial en cabeza de los ciudadanos no está mal, promueve la responsabilidad necesaria para vivir en democracia; pero eso funciona solo si el Estado asume sus responsabilidades. De lo contrario, pareciera que lo que se pretende es trasladar la culpa siempre al otro, y eso no sirve.

viernes, 11 de febrero de 2011

“Pedimos un fuerte compromiso por la Atonomía Municipal para Rosario"


Se trata del pedido hecho por  la mesa política integrada el año pasado por diferentes fuerzas opositoras de la ciudad, la cual compone Osvaldo Miatello junto a  Diego Giuliano, Laura Weskamp, Agapito Blanco, Germán Mastrocola y Gustavo Gerosa, quienes hicieron público un pedido a los precandidatos a gobernador de la provincia de Santa Fe, cualquiera fuere el partido político al que pertenecieren, para que en el próximo período de gobierno se concrete la autonomía municipal de Rosario.

En ese sentido, Osvaldo Miatello, expresó que “tanto el transporte público como otros servicios, reclaman de una ciudad autónoma, que pueda hacerse cargo de sus problemas y de las soluciones a esos problemas.” En clave política expresó: “mientras el socialismo se pelea cada vez más profundamente con sus socios, acá estamos construyendo más allá de las diferencias, priorizando las coincidencias sobre las diferencias”.
Por su parte Giuliano indicó que “una de las contradicciones más profundas de este gobierno provincial fue negarle a la ciudad de Rosario y a otras ciudades de la provincia, el rango que la Constitución Nacional otorga a los municipios. La autonomía sirve porque permite adoptar decisiones propias y permite que el próximo intendente pueda sentarse con el peso específico que significa la ciudad ante el gobierno provincial y nacional para captar los recursos que la ciudad necesita. 
Si en los próximos cuatro años Rosario continúa con esa disminución va a ser muy difícil que se concreten las obras que en veinte años de gobierno, el socialismo no ha concretado. Por eso es necesario el cambio de estrategia y de equipos para la ciudad. Y ese cambio viene también de la mano de la autonomía”.
Gustavo Gerosa, ex integrante del ARI, también reivindicó la autonomía como una herramienta necesaria incluso para reforzar la política de seguridad de la ciudad: “el próximo intendente debe poder intervenir en la elección del jefe de policía de la ciudad y de los comisarios”, sostuvo Gerosa.
Agapito Blanco, de extracción demoprogresista,  valorizó la posición histórica de su partido en la lucha por la autonomía de Rosario y sostuvo que se sentía orgulloso de integrar un espacio transpartidario que ahora reivindique esa posición y promueva un compromiso público por la autonomía rosarina.
Germán Mastrocola, miembro del PRO también se comprometió a trasladar este reclamo a las demás fuerzas políticas de la ciudad y de la provincia.

En el caso particular de Miatello, hace varios años que trabaja en esta propuesta, siendo incluso co-autor de la publicación Modelos de Carta Orgánica para la Ciudad Autónoma de Rosario”(2003).