Concejal Osvaldo MIATELLO !!!!

sábado, 26 de marzo de 2011

Lifschitz: como Intendente, un buen comentarista

Llama la atención que el Sr. Intendente, después de casi 8 años de gobernar la ciudad nos diga ahora, a través de declaraciones periodísticas, que va a promover la creación de una Policía Municipal, que trabajará para el acceso a la vivienda de los sectores medios y que impulsará políticas industriales y la creación de parques industriales.
 
No se puede más que coincidir con la agenda que plantea el Ingeniero Lifschitz; ahora bien, cabe preguntarse ¿por qué no lo hizo durante sus 8 años de mandato? Un Intendente debe hacerse cargo de los problemas de la ciudad y no solo comentarlos; resolverlos y no decir que, ahora que se va -cansado según sus propias declaraciones- lo va a hacer como Senador.
 
De todos modos, mas vale tarde que nunca, el Intendente se propuso dejar de comentar los problemas y se decidió a solucionarlos, bienvenido sea.

Día a día, junto a los vecinos y sus necesidades e inquietudes


Durante esta última semana, participé de una nutrida recorrida por distintos barrios de la ciudad, con la firme intención de convocar a todos los comprometidos con la ciudad y con las necesidades de la misma.
En la zona del Centro Comercial Echesortu recorrí comercios, conversé con los vecinos que transitaban por la zona, y compartí una charla con jóvenes interesados en la actividad política, en un clásico bar de la esquina de Mendoza y Bv. Avellaneda.
En la zona sur, recorrí junto al precandidato a intendente Diego Giuliano barrios de las seccionales 11º, 18º y 21º. Allí destaqué la necesidad de trabajar junto al vecino en el combate a la delincuencia barrial. Sobre este tema, sostengo que debemos tener en cuenta que la delincuencia barrial no es la misma en cada zona de Rosario, y que la nueva policía -y un nuevo sistema de seguridad- deben tener en claro que los tipos de delitos y la violencia que se ejerce en nuestras calles deben ser tratadas en forma diferente, en lugares diferentes y con actores diferentes.
Además de Echesortu y zona Sur, también visité Bº Rucci, y luego de caminar y conversar con gente del lugar, participé de una reunión con autoridades y socios del Club 1º de Mayo, un ejemplo claro de recuperación de clubes de barrio con la participación de los vecinos.

Boleta única, dudas múltiples
En estas distintas visitas que les relato, muchos vecinos nos expresaron sus dudas respecto al nuevo sistema electoral que se implementará a partir de las próximas elecciones internas, el próximo 22 de mayo.
Compartiendo esta inquietud, los precandidatos de la lista Encuentro Santafesino participamos el último miércoles de una reunión informativa, en la cual se trató la reglamentación y puesta en marcha del sistema de votación de boleta única. La charla explicativa fue presentada por Avelino Lago, Secretario Electoral de la provincia con licencia, quien también acompaña la lista como candidato a diputado provincial.
En el encuentro se concluyó que el nuevo método de votación es muy complejo, y que sólo con capacitación, explicación y difusión se podrá implementar con éxito. Sin embargo, considero que  el gobierno provincial no está haciendo lo necesario. Recién arrancarán con la capacitación el 1º de abril en Reconquista y sobre fin de ese mes llegará a las escuelas de Rosario. Me parece que vamos lento, y la ciudadanía sigue sin conocer y sin interesarse sobre el tema, algo que al gobierno provincial parece no importarle.

 
Nunca más un 1976
El jueves 24 de marzo marché por las calles del centro de la ciudad junto a numerosos rosarinos y rosarinas,  en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 35 años del inicio del Proceso de Reorganización Nacional o, mejor dicho, el inicio de la última  y más sangrienta dictadura militar que protagonizó nuestro país.
En compañía de la Arq. María Eugenia Bielsa y otros referentes políticos y sociales, reflexioné frente al Museo de la Memoria sobre la profunda convicción de que la libertad, la solidaridad y el compromiso social de quienes militábamos en aquellos años eran nuestros pilares de acción. Al mismo tiempo, destaqué la convocatoria unánime y sin sectarismos que caracteriza a la marcha, año tras año.
Consultado sobre la posibilidad de hacer paralelismos entre aquella época y ésta de coyuntura electoral, destaqué  que en el ’76 nos privaron de todo; hoy podemos hacer política, ser candidatos, y principalmente podemos representar los intereses de las mayorías, que era nuestra vocación también por aquellos años.

lunes, 21 de marzo de 2011

Caminando por Rosario...

Durante las últimas semanas, he estado recorriendo la ciudad, visitando distintas instituciones y charlando con vecinos de los distintos barrios. Entre esas caminatas y visitas, también participé en algunas actividades compartidas con  muchos rosarinos.

Una de ellas, fue la presentación de la lista de precandidatos a la gobernación de la provincia por el espacio ENCUENTRO SANTAFESINO, integrada por Rafael Bielsa y Oscar Cachi Martínez, precandidatos a gobernador y vice, respectivamente. La actividad fue el 1º de marzo en el bar Las Heras, de avenida San Martín al 5300.
Compartimos allí un grato momento con los demás precandidatos rosarinos que integramos este ENCUENTRO: el precandidato a Intendente de la ciudad de Rosario Diego Giuliano, y los precandidatos a Senadores y Diputados Provinciales, Gustavo Peters y María Eugenia Bielsa. Luego de la presentación, realizamos todos juntos una recorrida con vecinos del barrio Saladillo. VER MÁS

 El Día Internacional de la Mujer fue también una fecha que no dejamos pasar por alto. Encuentro Santafesino llevó a cabo, en barrio La Tablada, un homenaje a las mujeres, porque ellas son y han sido protagonistas de la historia argentina y fue el peronismo quien le ha dado, a través de la figura de Eva Perón, el voto femenino y la reivindicación de sus derechos.



Junto a mujeres de barrio La Tablada y la concejal  Ma. Eugenia Bielsa.

 Días después del merecido homenaje, participé junto a María Eugenia Bielsa y Diego Giuliano -invitados por la firma Hi Metal- de una amena charla con dueños de empresas que no han podido relocalizar sus fábricas.
En la recorrida por las instalaciones de Hi Metal analizamos el panorama industrial de Rosario y zona, donde el aspecto que más críticas recibió fue, efectivamente, la falta de políticas de relocalización de empresas por parte del municipio de Rosario.
Sobre el tema, recordé que cuando fui concejal propuse la ordenanza de asociación Pública-Privada que fue hecha ley provincial y Rosario adhirió; estudié el tema parques y áreas industriales, y cuando llegaron los mensajes del Intendente proponiendo los polígonos Uriburu y Ov. Lagos, me di cuenta que este gobierno municipal no tiene política para la radicación y relocalización industrial.

Considero que los vecinos tienen razones para estar molestos por los ruidos, movimiento de camiones, y por quedar encerrados en una zona que fue industrial y hoy es más residencial que otra cosa. Pero también tienen razones los empresarios al quejarse porque el gobierno municipal no los apoya para mejorar tales realidades. En una palabra, este administración ha fallado y no pudo ser un agente mediador y resolver los problemas que, como en la zona visitada, se repiten en otras partes de la ciudad.

De esta manera seguiremos trabajando por la ciudad, escuchando día a día las voces de los rosarinos y las rosarinas; recorriendo cada barrio, visitando instituciones, con la fuerte convicción de que mi compromiso con Rosario será acompañado por el de todos ustedes. Rosario se merece nuestro trabajo continuo, para que su crecimiento y su desarrollo sean compartidos por todos sus habitantes, cualquiera sea su zona de residencia.

miércoles, 16 de marzo de 2011

A renovar nuestro Compromiso con Rosario…


El 21 de Febrero culminó el plazo para la inscripción de los precandidatos para las elecciones internas de la provincia de Santa Fe (que se llevarán a cabo el 22 de mayo). Desde nuestra ciudad, con la firme decisión de construir una alternativa para lograr una Rosario mejor, junto a otros sectores políticos inscribimos nuestros candidatos de la lista  Encuentro Santafesino.

Llevamos a un candidato a gobernador rosarino -Rafael Bielsa- y a una mujer de nuestra ciudad, María Eugenia Bielsa, candidata a primera diputada provincial. En cuanto a los cargos locales, Gustavo Peters aspira a ocupar el cargo de senador provincial, Diego Giuliano es nuestro candidato a intendente y yo, Osvaldo Miatello, encabezo una lista de concejales de lujo.

Es importante para nosotros resaltar dos ideas centrales: primero la importancia de la presencia de hombres y mujeres de nuestra ciudad que integran la síntesis que es nuestra lista. Y, por otro lado, el nombre que lleva la misma es también para nosotros algo no menor: el concepto de ENCUENTRO implica mucho más que la simple denominación de la lista; es un espacio en donde confluimos  distintos protagonistas de la política y de la vida de nuestra ciudad, para trabajar cada uno con sus particularidades y con roles o lugares distintos, pero juntos y con la firme convicción de que necesitamos renovar la esperanza, para pensar que lo que nos molesta todos los días de nuestra realidad, puede ser modificado. Estamos seguros de la tarea que emprendemos y somos conscientes de que encarar esta labor no es tarea sencilla, que requiere de cada uno de nosotros y de muchísima comprensión; por eso es que decidimos trabajar unidos en este ENCUENTRO.

Queremos que nos acompañes, queremos saber que pensás, que te pasa, que sentís. Queremos detenernos a pensar en aquello que nos gustaría que no continúe ocurriendo o que queremos que sea distinto en nuestra ciudad, para cambiarlo y trabajar en una Rosario para todos, con la que todos estemos comprometidos. Porque si todos tomamos parte en este COMPROMISO que tenemos con nuestro lugar, nuestra tierra -el lugar donde nacimos o el que adoptamos para vivir y ver crecer a nuestros hijos-lograremos poder hacer de ella un lugar Feliz.

jueves, 3 de marzo de 2011

Algunas Actividades que realizamos en el 2010...


Durante el 2010, año importante para todos argentinos por ser el año del Bicentenario,  desde la institución que presido -el Instituto del Paraná, centro de Estudio de políticas publicas para Rosario y su región- hemos desarrollado diversas actividades.
Comparto con todos ustedes algunas de ellas:
Ø   
  • Foro de Ciudadanía Local para Jóvenes 
Trabajo que comenzamos por Abril del 2010, en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario y 6 escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Rosario. En el marco de esta actividad anual, se desarrollaron distintos talles de Comunicación Social , Medio Ambiente, Participación Política y Estado
Y por último, como cierre de este Foro de Ciudadanía, todos los protagonistas, instituciones, autoridades y alumnos, así como invitados y talleristas, compartimos una Jornada recreativa. VER MÁS.

De este modo lo compartieron los medios de la ciudad:

  • Publicación:“La diversidad de los sistemas de partidos provinciales en la Argentina”. 

Hacia fines de junio llevamos a cabo la presentación del Tercer Titulo sobre Partidos Políticos: “La diversidad de los sistemas de partidos provinciales en la Argentina”. Dicha actividad se desarrolló en la Sede de Gobierno de la UNR y, gratamente, contamos con un panel de excelencia que expuso sobre la temática: Jorge Obeid, Ricardo Alfonsín, Rubén Giustiniani y Martín Sabatella.

La publicación de la Editorial Otra ciudad, sello del Instituto del Paraná, resume las ponencias de las Jornadas sobre Partidos Políticos, organizadas por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Instituto de Estudios del Paraná. VER MÁS.



"Alfonsín, Obeid, Giustiniani y Sabbatella, juntos por un libro" (La Capital)

  •  Jóvenes y nuevas tecnologías:Uso Responsable de las TICs

En el marco de la creciente y continua expansión del uso de de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) , propusimos  un debate sobre el uso responsable de las mismas. Para ello, trabajamos en conjunto con la ONG Chicos.Net, realizando un taller sobre Uso Responsable de las TICs, en la que participaron jóvenes de distintas escuelas secundarias. VER MÁS


  • Muestra “Los Jóvenes y sus Derechos”, de la Casa Ana Frank de Buenos Aires.
El Instituto del Paraná fue co-organizador de la muestra itinerante que llegó a Rosario con el apoyo de distintas instituciones. De las actividades que se desarrollaron en torno a la exposición, participaron profesionales que capacitaron a los más de 120 guías voluntarios jóvenes, que luego se sumaron para ser promotores de sus derechos a los más de 2000 visitantes de la muestra. 





A modo de cierre, y para compartir las experiencias vividas en los días de la muestra, compartimos una 
cálida jornada recreativa con los jóvenes voluntarios que participaron como guías. VER MÁS

Con la misma energía que trabajamos en cada una de estas actividades, hemos arrancado el 2011, como siempre comprometidos con Rosario, aportando nuevas ideas y buscando soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de todos l@s rosarin@s.

martes, 15 de febrero de 2011

Seguridad Vial y Transporte Público, tareas pendientes sin solución a la vista...


Reiteradamente escuchamos a funcionarios municipales reclamar mayor conciencia por parte de la ciudadanía respecto a seguridad vial. Incluso recientemente se hizo una comparación entre la cantidad de muertes producidas por accidentes de tránsito y muertes por hechos ilícitos, siendo notablemente superiores las primeras. Es cierto que hace falta una mayor conciencia por parte de la población y adoptar medidas elementales como, por ejemplo, el uso de casco por parte de los motociclistas. También se quiere apelar a un aumento significativo de las multas para penalizar esa falta de conciencia.
Ahora bien, más allá de corregir conductas por parte de la población, ¿no hay quizá tareas pendientes por parte del Municipio? Creo que sí, y considero que, fundamentalmente, aparte de un mayor y mejor control, lo que hay que mejorar es el transporte público. La cantidad de automóviles y de motos que circulan por la ciudad ha aumentado geométricamente; circular por las calles de Rosario se ha transformado en un verdadero suplicio. Resulta evidente que si no se corrige eso los accidentes de tránsito van a seguir aumentando, pongan las sanciones que pongan.
Es imprescindible poner en el centro del debate la mejora del sistema de transporte público, haciendo las inversiones que haya que hacer, lo que va a permitir desalentar el uso de vehículos particulares y promoverá el empleo del transporte público. Subterráneos, trenes elevados, de superficie o mixtos, BRT, es decir, nada extraordinario, lo que existe en las grandes ciudades del mundo. Nada de eso se ha hecho en nuestra ciudad, donde seguimos con el viejo sistema de colectivos, con la única diferencia respecto a 30 años atrás que hay menos unidades, menos empresas y 50 millones menos de pasajeros transportados al año.
Poner la carga de la seguridad vial en cabeza de los ciudadanos no está mal, promueve la responsabilidad necesaria para vivir en democracia; pero eso funciona solo si el Estado asume sus responsabilidades. De lo contrario, pareciera que lo que se pretende es trasladar la culpa siempre al otro, y eso no sirve.

viernes, 11 de febrero de 2011

“Pedimos un fuerte compromiso por la Atonomía Municipal para Rosario"


Se trata del pedido hecho por  la mesa política integrada el año pasado por diferentes fuerzas opositoras de la ciudad, la cual compone Osvaldo Miatello junto a  Diego Giuliano, Laura Weskamp, Agapito Blanco, Germán Mastrocola y Gustavo Gerosa, quienes hicieron público un pedido a los precandidatos a gobernador de la provincia de Santa Fe, cualquiera fuere el partido político al que pertenecieren, para que en el próximo período de gobierno se concrete la autonomía municipal de Rosario.

En ese sentido, Osvaldo Miatello, expresó que “tanto el transporte público como otros servicios, reclaman de una ciudad autónoma, que pueda hacerse cargo de sus problemas y de las soluciones a esos problemas.” En clave política expresó: “mientras el socialismo se pelea cada vez más profundamente con sus socios, acá estamos construyendo más allá de las diferencias, priorizando las coincidencias sobre las diferencias”.
Por su parte Giuliano indicó que “una de las contradicciones más profundas de este gobierno provincial fue negarle a la ciudad de Rosario y a otras ciudades de la provincia, el rango que la Constitución Nacional otorga a los municipios. La autonomía sirve porque permite adoptar decisiones propias y permite que el próximo intendente pueda sentarse con el peso específico que significa la ciudad ante el gobierno provincial y nacional para captar los recursos que la ciudad necesita. 
Si en los próximos cuatro años Rosario continúa con esa disminución va a ser muy difícil que se concreten las obras que en veinte años de gobierno, el socialismo no ha concretado. Por eso es necesario el cambio de estrategia y de equipos para la ciudad. Y ese cambio viene también de la mano de la autonomía”.
Gustavo Gerosa, ex integrante del ARI, también reivindicó la autonomía como una herramienta necesaria incluso para reforzar la política de seguridad de la ciudad: “el próximo intendente debe poder intervenir en la elección del jefe de policía de la ciudad y de los comisarios”, sostuvo Gerosa.
Agapito Blanco, de extracción demoprogresista,  valorizó la posición histórica de su partido en la lucha por la autonomía de Rosario y sostuvo que se sentía orgulloso de integrar un espacio transpartidario que ahora reivindique esa posición y promueva un compromiso público por la autonomía rosarina.
Germán Mastrocola, miembro del PRO también se comprometió a trasladar este reclamo a las demás fuerzas políticas de la ciudad y de la provincia.

En el caso particular de Miatello, hace varios años que trabaja en esta propuesta, siendo incluso co-autor de la publicación Modelos de Carta Orgánica para la Ciudad Autónoma de Rosario”(2003).